sábado, 3 de mayo de 2008

Se extingue el algodón en la Laguna

Se extingue el algodón en la Laguna

Por: Enrique Proa Villarreal
Torreón, Coahuila.- Aún cuando en los años 70s el algodón era el motor del desarrollo económico de la región cuando se cultivaban hasta 65 mil hectáreas, ahora, en contraste, se establecerán alrededor de 14 mil.
La producción de este cultivo ha ido descendiendo paulatinamente, de tal manera, que su explotación no se considera rentable por lo caro de los insumos y la falta de un adecuado mercado para su comercialización, opinan analistas del campo.
En los últimos 16 años, el precio global de fertilizantes, maquinaria agrícola, mano de obra campesina, energía eléctrica y combustibles se ha incrementado en más del 400 por ciento.
Las estadísticas revelan que en 1944 se sembraron poco más de 140 mil hectáreas y a partir de los años 70s un promedio de 65 mil hasta 1989 y en el ciclo de ese período 54,870.
En 1990 fueron 52,281, en 1991 alrededor de 27,914, en 1992 se contabilizaron 385, en 1993 después el colapso algodonero a consecuencia de la incorrecta aplicación de un paquete tecnológico con semilla, fertilizante, insecticidas, riegos, entre otras, fueron solo 842 y en 1994 sobrepasaron las 6 mil.
En este ciclo agrícola primavera-verano 2008 se establecerán entre 13 y 14 mil hectáreas de la fibra blanca.
Estudios realizados por Elías García Valenciano, experto en actividades agrarias, revelan que hace 16 años los agricultores con 250 quintales comparaban un tractor de 92 caballos de fuerza.
Ahora con 700 u 800 quintales de algodón no lo pueden adquirir por el exagerado aumento al costo de los insumos, combustibles, fertilizantes y energía eléctrica y demás.
Los productores del país y especialmente de la Laguna son dependientes de las decisiones del mercado americano.
El 90% de la industria textil mexicana, dijo, se surte del algodón norteamericano, lo que ha ocasionado el caos entre los productores del país.
DEJ0 DE SER EMPORIO.
La Región Lagunera dejó de ser un emporio algodonero debido a la falta de créditos, endeudamiento con instituciones oficiales y la incosteabilidad para producir el “oro blanco”, aunque el Gobierno de Coahuila ofrece todos los incentivos posibles para la costeabilidad del cultivo.
El 40% de los aproximadamente 33 mil campesinos activos que existían en la comarca hace algunos años, ha emigrado a otros lugares en busca de mejores alternativas de vida, en lo que se refiere a la población ejidal.
Se tienen sub-regiones como “Laguna Seca”, de donde ya se fue alrededor del 60% de sus pobladores, dijo el analista del campo, Jesús Burciaga Rojas.
Por necesidad, cientos de campesinos han vendido o rentado sus tierras y derechos de agua que ahora, casi todo, está en manos de los pequeños propietarios.
Para ellos ya no es redituable el cultivo del algodón, por lo tanto, en muchas partes de la región se pueden apreciar agro-industrias o despepites en ruinas, y ahora solo unas cuantas están en función en Francisco I. Madero, San Pedro, Coahuila y Gómez Palacio, Durango.
Al sector ejidal se le utilizó en las etapas de crisis y luego se le marginó y ahora los productores de la leche son los actores principales que producen hasta seis millones de litros diarios.
O sea, resaltó García Valenciano, que le producción del lácteo paulatinamente ha ido desplazando a la actividad algodonera.
Por ejemplo, en 1948 había 4 mil vacas que producían 33 mil litros de leche diarios por 80 mil 100 hectáreas que se establecieron de algodón en ese mismo período.
En 1962 aumentó la producción del lácteo con 175 mil litros diarios con 18 mil vacas, pero aún con ello fueron a la alza las hectáreas de la fibra con 90 mil 443 hectáreas.
Los datos que se tienen revelan que en el 2004 se produjeron 4 millones 850 mil litros diarios de leche con 470 mil vacas, pero se desplomó el establecimiento de hectáreas de algodón hasta 15 mil 860.
De 1948 a la fecha se ha incrementado la superficie de forrajes en función de la cuenca lechera y marcado descenso en la superficie sembrada de algodón.

CUADRO ESTADISTICO
Año litros/diarios Vacas Superficie/has/algodón
1948 33,000 4,000 80,100
1962 175,000 18,000 90,443
1967 220,000 35,000 84,217
1970 450,000 45.000 81,084
1977 1´087,671 90,000 72,236
1980 1´150,684 73,421 65,886
1988 1´290,410 109,000 66,490
1990 1´475,674 200,584 52,281
2000 4´461,281 415,596 8,284
2004 4´850,000 470,000 15,860
2008 6´000.000 ------ 14,000 (cifras conservadoras).
La disminución de la superficie del algodonero se produjo al retirarse los subsidios a este cultivo por lo que entró en crisis de comercialización al competir con los exportadores de cosecha americana.
La estrategia del gobierno es clara; apoyar la concentración de recursos agua y tierra en las grandes explotaciones lecheras, “cuyo costo lo estamos pagando nosotros y en el futuro, nuestros hijos y nietos”, indicó Elías García.
Una de las alternativas para erradicar las adversidades por las que atraviesa el campo, es que se aplique la ley.
“Las leyes mexicanas no permiten el latifundio, además, que las norias tengan medidores volumétricos para controlar la extracción del agua, que se castigue a los funcionarios corruptos y que haya equidad y equilibrio entre los actores del campo”, concluyó.

No hay comentarios: